ACTIVISTAS DE SOFÁ

“Los likes no salvan vidas. El dinero lo hace” nos sermoneaba Unicef en una de sus campañas de porno-pobreza hace años. Si para las organizaciones activistas ya era difícil obtener apoyo material, un nuevo fenómeno comenzó a obstaculizar sus realizaciones, la idea de que un “click” implicaba un acto efectivo de participación en ayuda de […]

Leer más ACTIVISTAS DE SOFÁ

CONFLICTOUR

Como una especie exógena introducida por el mercado del turismo, los zorrones merodean sin depredador natural en nuestras regiones. Hace tiempo los Iturra, los Astorga y cuánto NN con su fotografía cool en Instagram, son los nuevos castores de las redes sociales y los medios, que roen con esmero cada localidad para obtener likes, seguidores […]

Leer más CONFLICTOUR

EL AHOGO DE NARCISO

Complacidos de nosotros mismos, la era de la selfie despuntaba con fuerza. Daba igual el número de tomas y cambios de escenario, el yo podía ser editado una y otra vez hasta dar con la luz perfecta, el ángulo preciso y la pose indicada. Una fotografía era tan duradera como nuestro ánimo dictara, un yo […]

Leer más EL AHOGO DE NARCISO

LA ERA DEL DISLIKE

Me gusta. Me encanta. Decenas de notificaciones emergían en nuestros celulares con comentarios positivos, saludos, emoticones felices. Cada corazón y dedo hacia arriba nos provocaba una sensación de bienestar, una satisfacción inexplicable y reconfortante, aunque pasajera, pero no por mucho tiempo. Bastaba realizar una nueva actividad, fotografiarla y compartirla, para que la dopamina volviera a […]

Leer más LA ERA DEL DISLIKE

EMPRENDEDORES DEL OCIO

“Si no sales de esta cuarentena con un libro leído, una habilidad nueva, un negocio nuevo o más conocimiento que antes, nunca te faltó tiempo, sólo disciplina”. La frase “motivacional” más viralizada en cuarentena tocó la fibra íntima de muchos estos días. El yo como proyecto nunca antes se había presionado tanto al disponer de […]

Leer más EMPRENDEDORES DEL OCIO

EL DESAFÍO AL TIEMPO

“Si viajaste y no subiste fotos del viaje, no viajaste. O cualquier panorama o evento de tu vida, tienes que subir la selfie porque es como no haber hecho nada de lo que hiciste. Si no dejas ese registro y lo publicas, de cierta forma eso no existió y tú tampoco estás” (Cristian). Si bien […]

Leer más EL DESAFÍO AL TIEMPO

EXTIMIDAD Y BANALIDAD

“Fue estresante, problemático. Llegó un momento en que Carlos nos decía ‘¡No! ¡No coman aún! ¡Tengo que sacarle la foto a la comida! Era muy molesto, cada vez que nos reuníamos nos teníamos que sacar una foto y nos etiquetaba. ¿Por qué tienen que enterarse todos dónde estoy y qué estoy comiendo? ¡Es algo sin […]

Leer más EXTIMIDAD Y BANALIDAD

La trampa de Narciso

“No tengo problemas con haber sido criada admirándome a mí misma. Esta es una exhibición egocéntrica, me encuentro bonita, inteligente y me gusta que otras personas consideren lo mismo. Sí, hago gala de ello y eso me da popularidad, pero por sobre todo, me alimenta el ego. Y ojo, soy honesta al respecto, no como […]

Leer más La trampa de Narciso

Amor de catálogo

“Esto es lo mismo que estar en un evento social o en un bar. Miras entre las personas y piensas ‘ésta sí… ésta no… ¡ésta menos!’. Luego de esa revisión de campo, permites que alguien te hable o te acercas tú. En Tinder, es lo mismo” me explica Julio. Las nuevas redes sociales para “ligar” […]

Leer más Amor de catálogo

Trampas y caretas 2.0

Ser. Tener. Parecer. Hace ya 50 años, Guy Debord daba cuenta del paradigma del parecer. Si en un comienzo era suficiente el hecho de “ser”, con el fortalecimiento del capitalismo comenzó a degradarse el “ser” en el “tener”. Lo que podíamos adquirir y acumular definía lo que éramos. Sin embargo hoy, en una sociedad altamente […]

Leer más Trampas y caretas 2.0

La institución del «me gusta»

La mercantilización del yo es un fenómeno que surge de la fuerte influencia de las lógicas del capitalismo en el modo en que nos relacionamos. Fundamentalmente basadas en la competencia y en la acumulación, éstas lógicas se han apropiado de la forma en que las personas se autorepresentan en el medio digital y los “me […]

Leer más La institución del «me gusta»

La opinión como mercancía

Así como otros símbolos de estatus en redes sociales, la opinión se ha transformado en un nuevo fetiche posmoderno. Vivimos en la era del culto a la personalidad, por lo que no basta representarnos por medio de imágenes, también es necesario exponer nuestras ideas para completar este “quién soy” en un nuevo espacio de socialización, […]

Leer más La opinión como mercancía