La trampa de Narciso

“No tengo problemas con haber sido criada admirándome a mí misma. Esta es una exhibición egocéntrica, me encuentro bonita, inteligente y me gusta que otras personas consideren lo mismo. Sí, hago gala de ello y eso me da popularidad, pero por sobre todo, me alimenta el ego. Y ojo, soy honesta al respecto, no como muchos que se hacen los humildes e igual juegan este juego…” (Catalina).

Cada generación busca reconocerse en figuras mitológicas. Edipo, Prometeo, Fausto o Sísifo representaron hace tiempo símbolos universales. Hoy, Narciso es la figura de moda emergiendo de las aguas de la mano de millones de flashes alrededor del mundo; la selfie se ha transformado en su liberación esquivando así la venganza de la diosa Némesis. Sin embargo, puede que esta diosa en realidad sólo haya modernizado su trampa…

Actualmente presenciamos un nuevo estadio del individualismo, es “el momento en que el capitalismo autoritario cede paso al capitalismo hedonista” (Gilles Lipovetsky). El placer en todas sus variantes ha colonizado los espacios públicos y privados y así la alta valoración de la belleza, la juventud, el sexo, el consumo y el ocio destierran al nihilismo crítico de antaño dando paso a una nueva apatía frívola.

El Yo se libera, busca separarse de la masa renegando de los fines sociales y lo subjetivo se expande en oposición a lo colectivo. Yo soy, Yo tengo, Yo muestro. La autoconsciencia ha substituido a la consciencia de clase y así el narcisismo socializa desocializando, atomizando al sistema social.

Las redes sociales surgen como un actor relevante en este fenómeno, pero en rigor no han fomentado la patología narcisista en las personas, más bien se han convertido en un nuevo espacio masivo y eficiente para el pavoneo del Yo en aquellos que ya padecían de delirios de divismo.

El problema radica en aquellos que sin ser narcisos, se han dejado seducir por la trampa del reflejo de su propia imagen construida por otros a través de likes, comentarios y popularidad.

Sucede que, el narcisismo de estos tiempos es en realidad una estrategia de supervivencia en un mundo de alta competitividad social, la que desvirtúa nuestra autoestima y hace del Yo una entidad insuficiente para sí misma, buscando en la excesiva aprobación del otro su realización.

“Hay veces en que me siento con la moral más baja y si al cambiar la foto de perfil tengo varios likes y comentarios aduladores, se me ilumina un poco más la vida, claro, no me cambia el planeta pero ¡funciona! Eso a todos nos pasa” (Catalina).

El narcisismo es una forma de evasión: cuanto más se invierte en el Yo como objeto de atención, más se convierte éste en un espejo vacío.

La trampa de Némesis ha sido maestra: Narciso sigue cautivo, aunque no lo sabe, y dolorosamente en este mito renacido, la ninfa Eco sigue en su desolación.

Hoy por más que logre decirle a Narciso cuánto lo ama a través de likes y corazones con devoción, no consigue que él deje de observar una ilusión de sí mismo. El amor resonante de Eco sin querer, ahora es cómplice de Némesis; la vanidad tiene un alto precio, y el castigo, es embebernos de nosotros mismos hasta ahogarnos.

¿Cómo liberarnos? La clave para salir de esta trampa es trascender del culto a nuestra personalidad hacia el respeto a nuestra personalidad. El fanatismo del Yo confunde toda capacidad de genuina autoestima, el amor consciente hacia uno mismo despojado de egolatría e inseguridades.

La madurez es parte de esta salida, la ausencia del miedo a ver ese reflejo que tanto nos atemoriza enfrentar. Si Narciso es capaz de dejar de escuchar a Eco y ver que en su reflejo también existen temores, fracasos y dolores que no lo hacen ni inferior ni menos bello, logrará salir de la trampa. Se encontrará con otras imágenes de sí y se enamorará de ellas sin vanidad porque simplemente, son honestas.

Pero, atentos a caer en este espejo vacío. Némesis difícilmente se rendirá.

Ximena Burgos Sánchez.-

IMG_5411

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s